Generalmente la característica principal de un software educativo, sin importar el tipo que sea, es que el alumno interactúe y adquiera de manera autónoma los conocimientos que se le brinda.
Para que un software sea considerado educativo debe cumplir con las siguientes características:
- En su contenido los conceptos a aprender o competencias por desarrollar se presentan de manera correcta, bien estructurados, con redacción clara y legible, sin faltas de ortografia.
- Deben ser interactivos, contestar inmediatamente las acciones de los estudiantes y permitir un diálogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y los estudiantes.
- Debe permitir a los alumnos aprenden a partir de sus errores,ya que el software les proporciona retroalimentación inmediata y les permite volver a intentarlo para corregirlos.
- Su documentación debe poner a disposición información util, clara y sufucuente de las características uso y estrategia didactica del software.
- Se deben integrar recursos para autoevaluar el aprendizaje y retroalimentar el proceso.
- Debe haber una capacidad de reacción reciproca a manera de dialogo entre el usuario y el programa.
- El medio de distribución puede ser: archivo ejecutable, CD ROM o DVD ROM, en línea (Internet), etcétera.
- Contar con facilidad de uso. Los conocimientos informáticos necesarios para utilizar la mayoría de estos programas son similares a los conocimientos de electrónica necesarios para usar un vídeo, es decir, son mínimos, aunque cada programa tiene unas reglas de funcionamiento que es necesario conocer.
- Se deben incorporación recursos multimédia.
- Debe dirigir el acceso al contenido de programas según los deseos del usuario.
- Ser adaptable a las circunstancias de los usuarios.